Taller en línea sobre
El Eneagrama de Gurdjieff10-15 de marzo de 2025


Únase a nosotros para explorar la conexión entre los cuerpos celestes y el temperamento humano. Este conocimiento cósmico se originó con los sacerdotes-astrónomos de la antigua Mesopotamia, quienes fueron los primeros en observar los movimientos planetarios como patrones divinos que influían en los asuntos humanos. Los siete cuerpos celestes—Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno—fueron considerados regentes de distintos aspectos del carácter humano, dando lugar a tipos psicológicos reconocibles. Estos tipos siguen presentes en nuestro lenguaje en términos como «mercurial», «jovial» o «saturnino». Comprender estos patrones enfrenta al buscador del autoconocimiento con sus rasgos psicológicos fundamentales.
El evento tendrá un costo. Las reuniones serán grabadas y estarán disponibles para su visualización posterior. Lea más a continuación:
Tipos y sus Características
Nuestros patrones psicológicos giran en torno a un eje central—lo que Gurdjieff llamó el Rasgo Principal—que genera nuestros pensamientos, emociones e impulsos habituales. Por lo general, solo percibimos sus efectos sin ver la fuente, y esta ignorancia es parte del mecanismo que mantiene en marcha nuestra rueda psicológica.
El Bhavachakra tibetano, un tipo de mandala, incorpora esta repetición cíclica y plantea dos posibilidades: permanecer encadenados a la rotación mecánica de la rueda o utilizarla como medio para elevar nuestro estado. Durante los seis días de nuestro encuentro, exploraremos enfoques específicos para reconocer nuestra Característica Principal y comprender nuestro tipo. Aplicaremos métodos prácticos para introducir la fricción necesaria que permita detener momentáneamente el giro automático de la rueda, dándonos la oportunidad de vislumbrar su eje central y establecer una base para una observación más profunda de nosotros mismos.
«Lo importante no es ser de un tipo u otro, sino ser genuino dentro de su tipo, reconocer a los demás y no quedar cristalizado en ninguno.» – Rodney Collin
La Rueda del Samsara con Eje Central | Thangka Tibetano
La Luna con la Dama Fortuna | Manuscrito Iluminado 1465-70
Características Comunes en Todos los Tipos
Algunas características son universales, mientras que otras son específicas de cada tipo. Las cuatro características comunes a todos son:
- Vanidad
- Miedo
- Vagabundo
- Lunático
Estos rasgos pueden manifestarse en cualquiera de nosotros, independientemente de nuestro tipo de cuerpo. Aunque son distintos, cada uno genera una identidad ilusoria. «Soy especial,» dice la Vanidad, «por lo tanto existo.» » Estoy a punto de arriesgar algo real,» dice el Miedo, «por lo tanto, existo.» Utilizaremos estas características como punto de partida para comprender el mecanismo del Rasgo Principal. Como todos las compartimos, cualquier ejemplo de un participante puede servir de enseñanza para el grupo. Observaremos la presencia de estas características en nuestra vida cotidiana y reconoceremos su naturaleza repetitiva.
«Si un hombre tiene una gran debilidad, desde cierto punto de vista es una ventaja, porque si logra vencerla, en un solo paso puede alcanzar muchas cosas.» – Peter Ouspensky
Características Específicas de Cada Tipo
Además de las características comunes, nuestra psicología alberga rasgos específicos según nuestro tipo. Las siguientes características corresponden a los siete tipos de cuerpos tradicionales asociados a los planetas:
- Lunar – Terquedad
- Venusino – No-existencia
- Mercurial – Poder
- Saturnino – Dominación
- Marcial – Destructividad
- Jovial – Codicia
Exploraremos los orígenes de estos tipos de cuerpos, desde los dioses grecorromanos que les dieron su nombre hasta su evolución a través de la época medieval y su aparición en textos clásicos posteriores. Practicantes experimentados compartirán sus conocimientos para ayudar a quienes se inician en esta enseñanza a identificar la manifestación de estas características en su propia psicología.
«El estudio de la falta principal y la lucha contra ella constituyen, en cierto modo, el camino individual de cada persona, pero el objetivo debe ser el mismo para todos. Este objetivo es la realización de la propia nadidad. Solo cuando un hombre ha llegado verdaderamente a la convicción de su propia impotencia y nadidad, y solo cuando lo siente constantemente, estará preparado para las siguientes y más difíciles etapas del trabajo.» – George Gurdjieff
Los Tipos Planetarios | Manuscrito Iluminado 1465-70

Taller en línea sobre
El Eneagrama de Gurdjieff10-15 de marzo de 2025